Comprar libro Tu Dinero, Hoy y Mañana en Amazon

¿Cambiar la democracia? no. Cambiar los partidos

Inútil que salgan partidos renovadores que pretendan cambiar el sistema político español.

Cuando nacen, elaboran diagnósticos acertados de los males que aquejan al sistema pero cuando quieren llevar sus ideas a la práctica, al crecer como partidos duplican las mismas estructuras partidarias de los viejos partidos. ¿Por que?

Porque se nutren de personas provenientes de otros partidos. Precisamente esas personas, las que mejor se mueven en esas estructuras son las que acaban expulsando de manera natural a los que podrían cambiar ese legado, las personas que no provienen de otros partidos.

No hay mas que ver la historia de UPyD y la evolución de Podemos e incluso de Ciudadanos. ¿Donde están los círculos de Podemos?, ¿Como se gestó el ultimo congreso de Ciudadanos?

No es una historia de buenos y de malos. Es una historia de inercias y de liturgias aprendidas.

La solución: un cambio radical en el modo de operar de los partidos que realmente quieran cambiar el sistema político.

Y el cambio tiene un componente único y básico: Erigir una muralla china entre partido y candidatos.

El partido debe ser el dueño de las ideas permanentes, el think tank que suministre material de comunicación y el máximo decisor sobre la designaciones de candidatos con libertad para apoyar incluso a candidatos de otros partidos.

El candidato y luego cargo electo debe ser dueño del programa, proponiéndolo al partido y libre de ejecutarlo con garantía de ser apoyado por el partido siempre que se mueva dentro del programa y libre de buscar otros apoyos cuando el partido no le apoye.

Debe estar prohibido presentarse como candidato desde un puesto orgánico del partido y debe estar prohibido presentarse a cargos del partido desde un puesto como cargo electo.

Solo desde esta clara división de responsabilidades será posible que avancen las ideas y se mantenga fresca la capacidad del partido para generar soluciones y orientar la política y el cambio. Y también el cargo electo tendrá más margen de actuación en su área.

Mientras este cambio no nos llegue, los partidos se asimilarán poco a poco a status quo y se parecerán cada vez mas a la vieja política que un dia pretendieron cambiar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *