Comprar libro Tu Dinero, Hoy y Mañana en Amazon

¿Cómo nace el empleo?

Imaginemos un escenario virgen bien en la prehistoria o en la actualidad pero en un territorio que no tenga absolutamente ningún rastro de civilización. Coloquemos en ese escenario a un grupo de personas con la instrucción de sobrevivir individualmente o en grupos.

Imagino que en esa situación se producirán acuerdos de colaboración para objetivos concretos pero muy probablemente cada individuo tenderá a considerar el resultado de su trabajo como propio y estará abierto a intercambiar con otros los resultados de su trabajo. Habrá nacido la figura del autónomo.

En algún momento la colaboración dejará de ser entre iguales cambiando mercancía por mercancía y el intercambio será de mercancía a cambio de trabajo. Habrán surgido simultáneamente las figuras del empresario y del empleado.

La razón de esto será probablemente que el empresario habrá conseguido alguna ventaja tecnológica con la cual pueda retribuir a su empleado más de lo que este conseguiría trabajando para si mismo pero con coste menor que haciéndolo autónomo para sí mismo.

Esta sociedad organizará seguramente algún tipo de estructura de administración de lo común al modo en que funcionan las comunidades de vecinos hasta que alguien encuentre la oportunidad de desempeñar algún rol a tiempo completo ofreciendo sus servicios a la comunidad. Habrá surgido el funcionario, sea este enterrador, médico, policía, juez o barrendero.

Es así como me imagino la secuencia lógica del desarrollo de los distintos roles en esa incipiente sociedad. Y me los imagino así porque soy una persona más bien pacífica. Reconozco que también podría ocurrir de otro modo: surgiría un líder que mediante la fuerza organizara las funciones y roles grupales de modo que el poder de un gobierno aparecería antes que otras formas de organización, así como la esclavitud en lugar del empleo….

Pero fuera cual fuera el orden en que aparecieran los distintos roles, de algo estoy absolutamente seguro. Para que exista un empleado, es imprescindible que alguien pase pacíficamente o por la fuerza a ser empresario. Y que tanto ese empleado como ese empresario, en su rol inicial eran autónomos.

Completando esta lógica matemática de la ingeniería social, y pensando en nuestra sociedad, llego a la conclusión de que la única manera de promover el empleo es que surja el mayor numero posible de autónomos, es decir de personas que toman la iniciativa y no esperan inertes a que alguien les ofrezca un empleo.

Es por todo lo anterior que llego a esta importantísima conclusión. Si en una sociedad ser funcionario o ser empleado es la aspiración de la gran mayoría de personas porque los roles de funcionario o de empleado son más ventajosos que el rol de autónomo, esa sociedad estará condenada a un enorme y creciente paro estructural.

En nuestro querido país han hecho falta varios años de crisis para que un número creciente de personas abandonen toda esperanza de encontrar empleo público o privado y se lancen a establecerse como autónomos y esta es probablemente la razón por la que estamos saliendo de la crisis económica. Tomemos nota.

Un comentario en «¿Cómo nace el empleo?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *