Comprar libro Tu Dinero, Hoy y Mañana en Amazon

Menos lobos sobre las ‘pensiones insostenibles’ – elEconomista.es

Una visión parcialmente opuesta a la que mantengo yo aquí. Me parecen interesantes los datos que aporta si bien yo sacaría una conclusión distinta. Lo que estos datos indican es que hay varios márgenes de maniobra que se pueden utilizar y que hace falta ponerse manos a la obra. Es decir, hay esperanza, si, pero solo si se hace algo al respecto. Y hay muchísimas cosas que se pueden evaluar:

– Desarrollar mejor el cuarto pilar (prolongación voluntaria parcial de la actividad)

– Capitalizar a largo plazo en renta variable

– Convertir algunas prestaciones en garantías de prestación minima

– Bancos de tiempo para sustituir prestaciones dinerarias por prestaciones en especie y en servicios sin coste monetario.

– Sustituir prestaciones dinerarias no contributivas por subvenciones a ONGs que presten asistencia directa.

La lista de ideas es interminable pero hace falta ponerse a trabajar para articularlas en un plan ambicioso que aspire a resolver los problemas no simplemente a paliarlos temporalmente hasta que se hagan irresolubles y el margen de maniobra que indica el articulo de Leguina haya desaparecido.

En España, como en casi toda Europa, hay un proceso de envejecimiento, fenómeno que no tiene su origen en la mejoría de la esperanza de vida. Esa mejoría sí produce un mayor número de viejos, pero no necesariamente mayor envejecimiento, pues el envejecimiento lo explica la caída de la fecundidad.

Origen: Menos lobos sobre las ‘pensiones insostenibles’ – elEconomista.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *